Powered by
Issuu
Publish for Free
Cáncer
miércoles, 19 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Cáncer
Cáncer
Enviar esta página a un amigo Versión para imprimir
Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Causas
El cáncer se origina de células normales en el cuerpo. Las células normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita y mueren cuando el cuerpo ya no las necesita. El cáncer parece ocurrir cuando el crecimiento de las células en el cuerpo está fuera de control y éstas se dividen demasiado rápido. Igualmente, puede ocurrir cuando las células olvidan cómo morir.Existen muchos tipos diferentes de cáncer. El cáncer puede aparecer en casi cualquier órgano o tejido, como el pulmón, el colon, los senos, la piel, los huesos o el tejido nervioso.
Existen múltiples causas de cánceres como:
- Benceno y otros químicos
- Consumo excesivo de alcohol
- Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de tóxico que puede formarse en las plantas de cacahuete (aflatoxinas)
- Exposición excesiva a la luz solar
- Problemas genéticos
- Obesidad
- Radiación
- Virus
La causa más común de muerte relacionada con cáncer es el pulmonar.
Los tres tipos más comunes en los hombres estadounidenses son:
En las mujeres estadounidenses, los más comunes son:
- Cáncer de mama
- Cáncer de colon
- Cáncer pulmonar
Algunos otros tipos de cáncer abarcan:
- Cáncer cerebral
- Cáncer cervical
- Linfoma de Hodgkin
- Cáncer de riñón
- Leucemia
- Cáncer del hígado
- Linfoma no-Hodgkin
- Cáncer ovárico
- Cáncer de piel
- Cáncer testicular
- Cáncer de tiroides
- Cáncer uterino
Síntomas
Los síntomas del cáncer dependen del tipo y localización de tumor. Por ejemplo, el cáncer de pulmón puede provocar tos, dificultad respiratoria o dolor torácico; mientras que el cáncer de colon frecuentemente ocasiona diarrea, estreñimiento y sangre en las heces.Algunos cánceres pueden ser totalmente asintomáticos. En ciertos cánceres, como el pancreático, los síntomas a menudo no se presentan hasta que la enfermedad alcanza un estadio avanzado.
Los siguientes síntomas pueden ocurrir con la mayoría de los cánceres:
- Escalofríos
- Fatiga
- Fiebre
- Inapetencia
- Malestar general
- Sudores fríos
- Pérdida de peso
Pruebas y exámenes
Al igual que sucede con los síntomas, los signos del cáncer varían dependiendo del tipo de tumor y de su ubicación. Algunos de los exámenes comunes son:- Biopsia del tumor
- Exámenes de sangre (los cuales buscan químicos como marcadores de tumores)
- Biopsia de médula ósea (para linfoma o leucemia)
- Radiografía de tórax
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Tomografía computarizada
- Pruebas de la función hepática
- Resonancia magnética
Es difícil hacerle frente a un diagnóstico de cáncer. Sin embargo, es importante que usted hable con el médico acerca del tipo, tamaño y localización del cáncer en el momento del diagnóstico. Igualmente, usted deseará hacer preguntas acerca de las opciones de tratamiento, junto con los beneficios y riesgos.
Es buena idea asistir con alguien más al consultorio médico para que esa persona le ayude a pasar el momento del diagnóstico. Si tiene dificultades para hacer las preguntas después de escuchar el diagnóstico, la otra persona que la acompaña las puede hacer por usted.
Tratamiento
El tratamiento varía de acuerdo con el tipo de cáncer y con su estadio. El estadio del cáncer hace referencia a cuánto ha crecido y al hecho de si el tumor se ha diseminado o no desde su ubicación original.- Si el cáncer está confinado a un sólo lugar y no se ha diseminado, el método de tratamiento más común es la cirugía para curar el cáncer. Éste a menudo es el caso con los cánceres de piel, al igual que los cánceres de pulmón, mamas y colon.
- Si el tumor se ha diseminado sólo a los ganglios linfáticos locales, éstos algunas veces también se pueden extirpar.
- Si todo el cáncer no se puede extirpar totalmente por medio de cirugía, las opciones de tratamiento son: radioterapia, quimioterapia o ambas. Algunos tipos de cáncer requieren la combinación de cirugía, radiación y quimioterapia.
- El linfoma (cáncer de ganglios linfáticos) rara vez se trata con cirugía. La quimioterapia y la radioterapia se utilizan con mayor frecuencia para tratar este tipo de cáncer.
Si le están administrando radioterapia, sepa que:
- El tratamiento con radiación es indoloro.
- El tratamiento se programa generalmente para todos los días entre semana.
- Debe emplear 30 minutos para cada sesión de tratamiento, aunque el tratamiento en sí generalmente toma sólo unos cuantos minutos.
- Debe guardar mucho reposo y consumir una dieta bien balanceada durante el curso de la radioterapia.
- La piel en el área tratada puede volverse sensible e irritarse fácilmente.
- Los efectos secundarios de la radioterapia generalmente son temporales y varían dependiendo del área del cuerpo que se está tratando.
Puede servir el hecho de expresar los sentimientos con la familia, los amigos o en un grupo de apoyo. Trabaje con los médicos durante todo el tratamiento. El hecho de ayudarse a sí mismo puede hacer que uno se sienta con más control.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)